noticia

Inauguración del Programa de Agua de IANAS - Martes 14 de octubre

20/10/2025

El día martes 14 de octubre, en el Auditorio principal del NOS PUCP, se llevó a cabo la inauguración del Programa de Agua de la Red Inter-Americana de Academias de Ciencias (IANAS), un evento que reunió a destacados expertos nacionales e internacionales con el objetivo de analizar los desafíos ambientales y sociales que enfrenta la Amazonía Andina.

La ceremonia de inauguración, a cargo del Consejo Directivo de la Academia Nacional de Ciencias, dio inicio a un conversatorio académico titulado “Desde la IANAS, Nuevos Horizontes Científicos para la Amazonia y su Sostenibilidad”. Este evento se posiciona como un espacio para reflexionar sobre los desafíos y promover respuestas sostenibles y adaptadas a los ecosistemas tropicales frágiles, con un enfoque interdisciplinario.


Un Enfoque Urgente: Arena, Agua y Bosques

El Programa de Agua y la Iniciativa Amazonía de la IANAS han centrado sus esfuerzos en estudiar las interrelaciones entre bosques, aguas y minería de arena. Abordando problemáticas como la tala de bosques varillales, la degradación de ecosistemas hídricos y la pérdida de biodiversidad. Esta iniciativa surge en respuesta de la advertencia de las Naciones Unidas sobre una posible “crisis de la arena”, un recurso cuya extracción masiva impacta de manera significativa en la Amazonia peruana. 

Participación de Expertos Internacionales

Entre los ponentes destacados que formaron parte de este evento se encuentran:

  • Dra. Katherine Vammen, Co-directora del Programa de Agua de IANAS, quien lideró la reflexión sobre el reto de la investigación interdisciplinaria.
  • Dr. Hugo Hidalgo, especialista en variabilidad climática y sus efectos en ecosistemas tropicales.
  • Dr. Ricardo Rumbus, quien abordó el impacto de la degradación ambiental en la salud humana.
  • Dra. Nicole Bernex, quien introdujo el tema a nivel global.
  • Mag. José Álvarez Alonso, con una ponencia sobre la degradación del bosque y la pérdida de biodiversidad.
  • Dr. Ernesto González, quien expuso sobre el impacto de la deforestación en los cuerpos de agua.
  • Arq. Francisco Otero, que analizó los desafíos de la construcción sostenible en la Amazonía.

Fin del evento 

El evento incluyó una sesión de preguntas y un espacio de clausura a cargo de la Dra. Vammen, reforzando el compromiso de IANAS y la Academia Nacional de Ciencias con la investigación científica aplicada a la sostenibilidad regional.

El final de la inauguración marca el inicio de un taller de 3 días titulado: “Gestión de aguas, bosques y arenas en la Amazonia. Seguridad para la salud de los ecosistemas y salud humana", el cual se realizará en Iquitos del 17 al 17 de octubre en Iquitos.