Tras la inauguración en Lima, la Red Inter-Americana de Academias de Ciencias (IANAS) traslada sus actividades a la amazonía peruana con el taller “Gestión de aguas, bosques y arenas en la Amazonía. Seguridad para la salud de los ecosistemas y salud humana”, que se desarrollará del 15 al 17 de octubre en Iquitos.
Este evento reúne a los invitados internacionales junto con científicos limeños y locales con el objetivo de analizar ,las dinámicas socioambientales críticas de la Amazonía Andina. Mediante un intercambio entre expertos del Programa de Agua y expertos e investigadores académicos de diferentes instituciones y autoridades nacionales de Perú.
Por parte del Centro de Investigación de Geografía Aplicada, participamos en este evento. Nuestro director, el Dr. Martín Tauna, fue uno de los invitados locales del taller, mientras que la Dra. Nicole Bernex cumplió el rol de organizadora y supervisora.
El taller busca facilitar las estrategias basadas en evidencia para la generación de políticas públicas, enfatizando la seguridad hídrica y alimentaria, y su relación con los recursos forestales y minerales en un contexto de cambio climático acelerado.
El primer día del taller estuvo dedicado a la primera reunión de los puntos focales y miembros de la Academia Nacional de Ciencias (ANC) del Perú. Este encuentro sentó las bases operativas y estableció los objetivos del taller. Lo que permitió que los participantes y organizadores se alineen para asegurar el éxito del taller.
Durante el segundo día del taller se realizó un taller ampliado entre los puntos focales de IANAS, miembros de la ANC, investigadores académicos y autoridades peruanas. Se discutieron las problemáticas más urgentes y se comenzaron a esbozar las primeras conclusiones y compromisos concretos de acción.
La jornada final del taller se centró en la definición de los próximos pasos. Esto se dio en una sesión de trabajo entre puntos focales de IANAS, miembros de la ANC e investigadores. En esta misma reunión se consolidaron las conclusiones finales y se firmaron los compromisos que guiarán las futuras intervenciones e investigaciones interdisciplinarias en la región.
De esta manera concluyó un taller que representa un paso crucial para traducir el diagnóstico científico en acciones concretas. Al realizarse en la Amazonía peruana, no solo enriquece el debate con la realidad in situ, sino que también refuerza el IANAS y sus socios con la búsqueda de soluciones sostenibles. Soluciones que protejan tanto la salud de los ecosistemas como el bienestar de las poblaciones locales.