Director
PhD. en Ciencias Biológicas (Botánica) de la Universidad de Texas, Austin, EE.UU. Maestría en Biología de la Universidad de Michigan, EE.UU. Áreas de investigación: biogeografía de los Andes; ecología vegetal; taxonomía; modelamiento estadístico de la distribución de biodiversidad; impacto del cambio climático en ecosistemas terrestres. Actualmente es Profesor Asociado en la sección de Geografía y Medio Ambiente de la PUCP y docente en la Maestría en Biocomercio y Desarrollo Sostenible de la PUCP. Docente investigador de INTE-PUCP y Miembro de la Sociedad Geográfica de Lima.
Ver perfil docenteSubdirector
Doctor en Ciencias Ambientales por la Universidad de Concepción, Chile. Magíster en Geografía por la Universidade Federal de Rio de Janeiro, Brasil. Licenciado en Geografía por la Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil. Docente Principal del Departamento de Humanidades, Sección Geografía y Medio Ambiente de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).
Ver perfil docenteDoctora en Geografía por la Universidad de Montpellier (Francia), Magíster en la India y Doctorado en Tailandia y Filipinas. Especialidad en Urbanismo, Acondicionamiento del Territorio y Medio Ambiente. Becaria de la Organización del Tratado del Asia del Sureste (OTASE). Docente Principal del Departamento de Humanidades de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Directora Académica del Centro de Investigación en Geografía Aplicada (CIGA-INTE). Presidenta de la Sociedad Geográfica de Lima y Miembro de número de la Academia Nacional de Ciencias del Perú y punto focal del Programa de Agua de la Red Interamericana de Academias de Ciencias (IANAS). Miembro del Comité Técnico de Global Water Partnership (GWP TEC) y Presidenta Emérita del Foro Peruano para el Agua. Miembro de la Unión Geográfica Internacional (Commission of water sustainibility). Past Co-Chair para Latin América Caribe del Comité Científico y Técnico de la Convención de Lucha contra la Desertificación de Naciones Unidas – UNCCD. (2014-2015). Coordinadora del “Diseño científico, legal y financiero del Instituto Científico del Agua – ICA” financiado con el apoyo del CONCYTEC- CienciActiva. Consultora de organismos nacionales e internacionales, cuenta con más de 150 publicaciones entre libros y artículos.
Ver perfil docenteDoctora en Ciencias Naturales por la Universidad Técnica de Berlín. Magíster en Desarrollo Agrario Internacional por la misma universidad. Ingeniera Agrónoma de la Universidad Nacional Agraria La Molina. Docente del Departamento de Humanidades, Sección Geografía y Medio Ambiente de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Ha sido directora de Investigación e Información en el Ministerio del Ambiente. Coordinadora del grupo de investigación Bosques y Reforestación.
Ver perfil docenteMagister en Geología de Terrenos Superficiales por la Universidad de Lieja, Bélgica. Geógrafa licenciada por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Profesora Asociada del Departamento de Humanidades en la Especialidad Geografía y Medio Ambiente. Miembro de los grupos de investigación EMUCI-CIGA (Estudios de Movilidad Urbana y Ciudades Medias) y DERUMA (Desarrollo Rural y Manejo Ambiental).
Ver perfil docenteDoctor en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Magister en Ordenamiento Territorial por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Ingeniero Geógrafo por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Docente Asociado del Departamento de Humanidades; investigador del CIGA; docente en la Maestría en Desarrollo Ambiental de la PUCP; docente del Curso de Especialización en Planificación Territorial y Gestión Territorial del INTE-PUCP. Presidente emerito del Consejo Directivo y miembro de la Comisión Administrativa de la Sociedad Geográfica de Lima.
Ver perfil docenteResponsable del Laboratorio SIG
Geógrafo. Egresado de Maestría en Ciencias Ambientales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y estudios en la Universidad Alcalá De Henares (España) en “Sistemas de Información Geográfica, Teledetección y Cartografía”. Diplomado en “Gestión de Recursos Naturales y Evaluación del Impacto Ambiental” en la Universidad Nacional de Trujillo. Responsable del área de Sistemas de Información Geográfica, Teledetección del Centro de Investigación en Geografía Aplicada (CIGA) de la PUCP. Docente del curso de “Cartografía Cibernética” y responsable académico de Módulos de Extensión Especializados de Formación Continua en “Sistemas de Información Geográfica ArcGIS (Básico – Intermedio – Avanzado)”.
Ver perfil docente