Centro de Investigación en Geografía Aplicada
Galería de fotos Noticia 13 de octubre de 2017

XII° CONGRESO NACIONAL y VI° CONGRESO DE GEOGRAFIA DE LAS AMERICAS, “Geografía Aplicada y Geografía de las Sostenibilidades”

Más de 250 personas asistieron al congreso, entre ellos expositores nacionales e internacionales

Los pasados 11, 12 y 13 de octubre, se desarrollaron el XII° CONGRESO NACIONAL y VI° CONGRESO DE GEOGRAFIA DE LAS AMERICAS, “Geografía Aplicada y Geografía de las Sostenibilidades” dio las palabras de bienvenida la Presidenta de la Sociedad Geográfica de Lima, Dra. Nicole Bernex, quién en su intervención destacó la importancia y responsabilidad de la geografía aplicada y geografía de las sostenibilidades ante el desafío urgente de cuidar y revertir los problemas de la tierra.

Asimismo, la Dra. Bernex destacó la importancia de homenajear a un insigne tacneño y forjador del Perú, el Ing. Federico Basadre Grohmann, cuyo nombre se dio a los congresos y a quién calificó como hombre de la integración vial e ingeniero del desarrollo sostenible, un verdadero ícono para estos congresos que se articulan en torno a la geografía aplicada y geografía de las sostenibilidades.

También participó en la ceremonia de inauguración el Dr. José de la Puente, Decano de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas – PUCP quién destacó la importancia del evento y expresó el saludo por parte de la Universidad Católica del Perú, así como el trabajo y la importancia de la carrera de geografía; el Mag. Julio Garate, Asesor de la Municipalidad Provincial de Tacna que asistió en representación del Alcalde de Tacna. La inauguración del evento estuvo a cargo del Dr. Adilio Portella Valverde, Rector de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, quien en sus palabras resaltó la importancia del evento académico que promueve la geografía de las sostenibilidades de la investigación que permita alcanzar el bienestar de los pobladores y a la vez  proteger el medio ambiente.

Posteriormente el reconocido cronista de Tacna, Freddy Gambetta Uria, ofreció las palabras de homenaje al Ing. Federico Basadre Grohmann, quien con su trabajo aportó grandemente a la nación y cuya labor del ingeniero se apoyó en la geografía.

Este evento logró congregar a más de 250 participantes entre ellos investigadores internacionales y nacionales, destacados expertos en geografía y ciencias sociales, autoridades regionales, docentes universitarios, estudiantes de geografía y especialidades vinculadas, profesionales de instituciones públicas y privadas, superando de esta manera las expectativas iniciales.

Al concluir la ceremonia de inauguración se presentó la primera conferencia magistral a cargo de la Dra. Marie Price, Presidenta de American Geographical Society (EE.UU) con el tema “The Rise of Global Immigrant Gateways: a South American Perspective”. Luego se dieron las sesiones temáticas programadas, las mismas que se desarrollaron paralelamente los días 11, 12 y 13 de octubre, en cuatro salas. Cada día se contó con conferencistas magistrales, el primer día se cerró el evento con una conferencia a cargo del Dr. Thierry Sempere consultor independiente (Francia) con el tema “La Evolución Geomorfológica del Extremo Sur del Perú Desde 30 Ma: Características, Cronología, Procesos, e Impactos Sobre la Biodiversidad”; el segundo día la conferencia magistral estuvo a cargo de la Dra. Miroslawa Czerny, Directora del Departamento de Geografía del Desarrollo y Planeación Especial, Facultad de Geografía y Estudios Regionales de la Universidad de Varsovia (Polonia) con el tema “La ciudad – el lugar y no-lugar en los estudios geográficos” y el último día con la conferencia magistral a cargo del Dr. Jorge Pickenhayn, Secretario Académico, Universidad Nacional de San Juan (Argentina) con el tema “Salud y Geografía en una Economía Social Sostenible”.

Al finalizar el tercer día del evento, los doctores  Hildegardo Córdova y Fernando Roca  miembros del Comité Científico del Congreso, dieron lectura a las conclusiones e hicieron mención que aquellos tres días de intenso trabajo permitieron una interacción e intercambios de experiencias entre los investigadores. El Dr. Roca acotó “El comité científico agradeció el entusiasmo y participación de colegas de diferentes partes del mundo, quienes venciendo las fricciones espaciales que imponen las distancias llegaron a esta ciudad de Tacna que los recibió con los brazos abiertos”.

En la ceremonia de clausura, la Dra. Bernex, reiteró el agradecimiento a la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann y al comité organizador quienes hicieron posible la realización del evento, así como a los conferencistas internacionales, ponentes nacionales y participantes que asistieron al evento que cumplió con los objetivos planteados. Las palabras de clausura estuvieron a cargo del Dr. Adilio Portella Valverde, Rector de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, quien reiteró el agradecimiento a la Sociedad Geográfica de Lima y al Centro de Investigación en Geografía Aplicada de la Pontificia Universidad Católica del Perú por brindarle la confianza para organizar el congreso.

Finalmente, la Dra. Bernex hizo entrega de una donación de libros de la Sociedad Geográfica de Lima a la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann – UNJBG, Departamento de Ciencias Sociales de la UNJBG, Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle – La Cantuta y Colegio Cristo Rey, con la finalidad de contribuir al conocimiento geográfico y a la implementación de sus bibliotecas.

Tacna, 13 de octubre de 2017

Área de Comunicaciones
Centro de Investigación en Geografía Aplicada-CIGA
Pontificia Universidad Católica del Perú

Deja un comentario