Centro de Investigación en Geografía Aplicada
Galería de fotos Noticia 01 de diciembre de 2016

Seminario “Del límite de la frontera: Perú en el contexto fronterizo global”

El paso 9 y 10 de noviembre del 2016, se realizó el Seminario “Del límite a la frontera: Perú en el contexto fronterizo global”, organizado por el Instituto de las Américas, el Centro de Investigaciones Sociológicas, Económicas, Políticas y Antropológicas (CISEPA-PUCP) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), con el apoyo del Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA), la Universidad Privada de Tacna y la Sociedad Geográfica de Lima, en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales – PUCP, con el objetivo de promover un espacio de intercambio académico entre distintas miradas respecto a las fronteras en el país.

El evento contó con la participación de funcionarios y público interesado en temas fronterizos, generando un espacio de intercambio de conocimientos entre miembros de distintas instituciones. Se desarrollaron charlas magistrales a cargo de especialistas nacionales e internacionales de cada uno de los ejes del evento; mesas centrales con invitados nacionales de instituciones académicas, públicas y de gestión pública; mesas de ponencias que se organizaron sobre la base de las postulaciones académicas, funcionarios y estudiantes de postgrado.

Los ejes desarrollados durante la jornada fueron:
Eje 1 – El proceso conflictivo de fijación de los límites
Eje 2 – Las regiones fronterizas del Perú, ¿regiones particulares?
Eje 3: Flujos transfronterizos, de lo legal a lo ilegal
Eje 4 – Fronteras y poblaciones locales: la creación diaria de la frontera

Por su parte, el Dr. Zaniel Novoa, docente de la Sección Geografía y Medio Ambiente, e investigador del Centro de Investigación en Geografía Aplicada de la Pontificia Universidad Católica del Perú y miembro de la Sociedad Geográfica de Lima, formó parte del Comité Académico y expuso sobre “Cuencas transfronterizas en la Amazonía – la cuenca del Alto Acre”.

Lima, 01 de diciembre de 2016
Comunicaciones CIGA

Deja un comentario