INVITACIÓN
Los retos planteados a los geógrafos por los 17 objetivos de desarrollo sostenible u objetivos mundiales – y la agenda 2030 son innumerables. Todos sin excepción tienen un denominador común; se inscriben en territorios concretos, territorios vivos, ecosistemas que brindan sus servicios para el bienestar humano y territorios vividos por una diversidad de sociedades con sus culturas, sus memorias, sus “saber-hacer”, sus limitaciones y necesidades. Apostan por tres mega-resultados: “Erradicar la pobreza extrema. Combatir la desigualdad y la injusticia. Solucionar el cambio climático. Los objetivos mundiales podrían lograr estas cosas. En todos los países. Para todas las personas” .
De un lado, como cada congreso de geografía, este XII° Congreso Nacional y VI° Congreso de Geografía de las Américas tiene como finalidad intercambiar nuevos enfoques, generar discusiones, valorar tecnologías de vanguardia así como descubrir innovaciones que permitan fortalecer la investigación aplicada y la enseñanza de la geografía. De otro lado, el XII° Congreso Nacional y VI° Congreso de Geografía de las Américas es una oportunidad para recordar el espacio peculiar que ocupa el segundo continente más extenso del planeta con 43 316 000 km², es decir 30.2% de las tierras emergidas del globo y 12% de su población.
En este contexto, la Sociedad Geográfica de Lima (SGL), la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna (UNJBG) y, el Centro de Investigación en Geografía Aplicada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (CIGA-PUCP) convocan al XII° Congreso Nacional y VI° Congreso de Geografía de las Américas bajo el título “Geografía Aplicada y Geografía de las Sostenibilidades” que se realizará en el Paraninfo y el Campus de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna, ciudad de Tacna, Región Tacna, Perú, del 11 al 13 de octubre del 2017. En esta ocasión tan importante, se recordará de manera especial al Ing. Federico Basadre Grohmann, ilustre tacneño que dejo su nombre a la carretera PE-18C, situada en la región Ucayali y construida en 1943 durante el gobierno de Manuel Prado Ugarteche.
Por medio de esta circular, invitamos a la comunidad geográfica peruana e internacional a reunirnos en Tacna “Ciudad Heroica” , décima ciudad más poblada del Perú, albergando en el año 2016 una población de 316 mil 964 habitantes e importante destino turístico con los Petroglifos de Miculla, el Museo de Sitio Peañas (Pocollay), el Museo Ferroviario Nacional de Tacna y los humedales de Ite.
OBJETIVOS DEL CONGRESO
1. Intercambiar experiencias de investigación geográfica relacionadas con el proceso de globalización – mundialización
2. Establecer lo positivo y negativo de las dinámicas del proceso de mundialización en el territorio nacional y en el continente americano.
3. Resaltar la importancia de la investigación geográfica para el desarrollo nacional y americano.
4. Identificar líneas de interés para organizar grupos de trabajo especializado.
AREAS TEMÁTICAS
– Geografía aplicada y desarrollo territorial.
– Mundialización, conflictos y desigualdades territoriales, vs sostenibilidades.
– Seguridad hídrica, alimentaria, energética y sostenibilidad socio-ambiental.
– Agenda 2030 y sostenibilidad territorial.
– Ordenamiento territorial y ecológico y nuevas dinámicas (litoralización, nuevas ruralidades, nuevas periferias y megalópolis).
– Geografía del turismo.
– Partenariados económico-geopolíticos y sistemas de integración territorial.
– Geografía física, cambio climático, riesgos naturales y vulnerabilidades ambientales.
– Cambio climático, geografía médica y de la salud.
– Nuevas tecnologías en geografía y análisis geo-espacial.
– Geografía cultural, educación geográfica y construcción de ciudadanía.
– Temas libres.
ESTRUCTURA DEL CONGRESO
El Congreso constará de las siguientes actividades:
1. Mesas temáticas
2. Conferencias magistrales
3. Actividades plenarias al inicio y al cierre del Congreso
4. Excursiones geográficas post-congreso.
Para mayor información sobre los costos del congreso, inscripción y programa preliminar, descargar el archivo adjunto.