El Departamento de Geografía del Desarrollo y de Planeación Espacial de la Facultad de Geografía y Estudios Regionales de la Universidad de Varsovia; el Departamento de Cartografía y Geomática de la Facultad de Ciencia de la Tierra y de Economía Espacial de la Universidad de Marie Curie-Sklodowska de Lublin, el Centro de Investigación de Geografía Aplicada de la Pontifica Universidad Católica del Perú en Lima, Perú; la Sociedad Geográfica de Polonia – Sección de Lublin y la Dirección del Parque Nacional de Roztocze :
Invitan cordialmente la comunidad académica al simposio organizado en Polonia y dedicado al desarrollo sustentable. El desarrollo como concepto se viene utilizando en casi todas las decisiones políticas, económicas y culturales de los gobiernos e instituciones del mundo. Sin embargo, en cada paso de nuestras vidas nos encontramos con situaciones de aislamiento y marginación de sociedades en donde los privilegios del desarrollo ocurren muy levemente y a veces nada. Es el caso de las áreas montañosas del mundo que relativamente se encuentran marginadas de los beneficios científicos y tecnológicos. En los Andes, por ejemplo, todavía encontramos sociedades que aun cuando tienen acceso a los mercados continúan cultivando sus productos a nivel de subsistencia.
Teniendo en cuenta este estado de cosas se invita a la comunidad científica de América Latina y del mundo a un encuentro sobre el tema mencionado que se realizará en la ciudad de Zwierzyniec (cerca de Lublin), Polonia del 10 al 12 de julio de 2014. Este evento consistirá de presentaciones orales (en español o en inglés) de las experiencias de desarrollo en donde se discutan los resultados dentro de una visión de prosperidad y sostenibilidad.
Este encuentro forma parte del proyecto de investigación sobre desarrollo sustentable de zonas marginales que viene trabajando el Instituto de Estudios Regionales y Globales de la Universidad de Varsovia y el Centro de Investigación en Geografía Aplicada (CIGA) de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Asimismo, se tendrá el apoyo institucional de la Universidad Marie Curie-Sklodowska de Lublin, de la Sociedad Polaca de Geografía con la sede en Lublin y de la Dirección del Parque Nacional de Roztocze. Confiamos en que será la ocasión para que los colegas latinoamericanos, europeos y de otras partes del mundo que trabajan en temas de desarrollo en áreas marginales puedan intercambiar sus experiencias y renovar estrategias para el desarrollo sostenible.
Quedan todo(a)s invitado(a)s a Zwierzyniec, una ciudad pequeña de 5 mil habitantes que todavía mantiene las características socioculturales propias de la cultura polaca.
Los problemas que afectan el desarrollo de áreas marginales son de los más variados, pero para ordenar las ideas se sugieren los siguientes temas:
Los resúmenes pueden ser presentados en español, inglés o portugués con un máximo de 300 palabras en formato Times New Roman 12 puntos. Serán enviados por vía electrónica a los siguientes correos: mczerny@uw.edu.pl; hcordov@pucp.edu.pe hasta el 15 de enero, 2014.
Las ponencias completas no deben pasar de 20 páginas y pueden ser entregadas hasta el mismo día de la presentación, en versión digital.
Todos los participantes deben inscribirse, para lo cual deben atender a las siguientes fechas:
Polskie Towarzystwo Geograficzne
Oddzial Lubelski
Al. Kraśnicka 2cd
20-718 Lublin
Bank Pekao S.A.
58 1240 5497 1111 0000 5003 1490
SWIFT: PKOP PL PW
Congreso: “desarrollo sustentable”
Todos los asuntos administrativos están a cargo de la maestra Kamila Łucjan: k.lucjan@poczta.umcs.lublin.pl