El territorio que comprende América Latina, al igual que el resto del mundo, está sufriendo ciertos trastornos ambientales que muchas veces resultan en desastres, con pérdidas de vidas humanas y elevados costos económicos y sociales. Solamente este año, en nuestra región han ocurrido fenómenos que han dejado miles de muertos, cientos de miles de heridos y millones de damnificados, como son el terremoto de Haití del 12 de enero (300,000 muertos), el terremoto de Chile el 27 de febrero (516 muertos). Además se han producido inundaciones (Cusco, el 26 de enero con ocho muertos, miles de damnificados, destrucción de carreteras y decenas de hectáreas de cultivos afectados); derrames de petróleo (en el Golfo de México, en el río Marañón); derrames de relaves mineros (en Huacchocolpa y Lircay, Huancavelica, Perú), y actualmente la ola de frío que afecta a las poblaciones andinas y amazónicas de América del Sur.
Todos estos eventos y otros de menor importancia obligan a recrear los aportes de la geografía física para un mejor manejo de información que permita diseñar estrategias de prevención.
Tomando en cuenta esto, la Unión Geográfica de América Latina (UGAL) y el Centro de Investigación en Geografía Aplicada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (CIGA-PUCP), en colaboración con la Sociedad Geográfica de Lima, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, y el Colegio de Geógrafos del Perú convocan a los geógrafos de América Latina y del mundo a reunirnos en la “Primera. Jornada Internacional Sobre Geografía Física Aplicada: Peligros Naturales y Desastres Naturales en América Latina”, que se realizará en la ciudad de Lima los días 28 y 29 de abril de 2011.
Jueves 28 de abril
9:00-10:00 hrs. Inscripción y entrega de credenciales
10:00 – 10:30 hrs. Inauguración
10:30 – 11:00 hrs. Conferencia
11:00 – 11:15 hrs. Café
11:15 – 13:00 hrs. Presentación de temas y preguntas
13:00 – 14:00 hrs. Descanso
14:00 – 16:00 hrs. Presentación de temas y preguntas
16:00 – 16:15 hrs. Café
16:15 – 18:15 hrs. Presentación de temas y preguntas
Viernes 29 de abril
9:00 – 9:30 hrs. Conferencia
9:30 – 11:00 hrs. Presentación de temas y preguntas
11:00 – 11:15 hrs. Café
11:15 – 13:00 hrs. Presentación de temas y preguntas
13:00 – 14:00 hrs. Descanso
14:00 – 16:00 hrs. Presentación de temas y preguntas
16:00 – 16:15 hrs. Café
16:15 – 18:15 hrs. Presentación de temas y preguntas
18:30 – 19:30 hrs. Conclusiones y clausura
Participantes
Presidente: Dr. Hildegardo Córdova Aguilar. E-mail: hcordov@pucp.edu.pe
Vicepresidente: Dr. Omar Morales Lesseur, E-mail: moralesomar@cantv.net
Secretario: Mag. Zaniel Novoa Goicochea. E-mail: znovoa@pucp.edu.pe
Comité Científico
Teléfono 626 2000 anexo 4530
Telefax: 626 2804.
Email: ciga@pucp.edu.pe, hcordov@pucp.edu.pe
Página web: http://www.pucp.edu.pe/ciga/