Centro de Investigación en Geografía Aplicada
Foros

1er Foro internacional de Turismo Sostenible PUCP

  • Fecha: Del 25 al 27 de Marzo de 2009

El Centro de Investigación en Geografía Aplicada (C.I.G.A.) de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), realizó del 25 al 27 de marzo, el 1er Foro Internacional de Turismo Sostenible PUCP 2009, bajo el lema Seamos viajeros responsables “TURISMO SOMOS TODOS”.

El foro surgió con el objetivo de promover la conciencia turística en la sociedad nacional y apoyar en la comprensión del turismo sostenible como estrategia de desarrollo y lucha contra la pobreza en el Perú. El mismo fue desarrollado como un espacio de sensibilización y reflexión inter-institucional acerca del turismo sostenible y en el marco de los 25 años del aniversario de creación del C.I.G.A.

Asimismo, con el objetivo de impulsar una mayor participación del C.I.G.A y de la misma PUCP en la planificación y desarrollo del turismo a nivel nacional. A la fecha, la PUCP cuenta con interesantes iniciativas que contribuyen en los campos del desarrollo sostenible y el turismo. Sin embargo, aun cuenta con un gran potencial por desarrollar en temas de investigación, planificación y ordenamiento turístico.

El foro hizo posible compartir diferentes iniciativas y herramientas para un turismo sostenible a nivel nacional e internacional, contando para ello con una metodología y enfoque inter-disciplinario e integrador, a través de la realización de Conferencias (nacionales e internacionales) y una Feria de experiencias.

Los resultados han sido altamente satisfactorios, asegurándose una reflexión dinámica en torno al tema con la participación de todos los actores: sector académico (profesionales, estudiantes, docentes), organismos estatales, instituciones regionales y todas aquellas instituciones, organizaciones y sociedad civil, involucradas de manera directa o indirecta en el desarrollo del turismo en el Perú (ONG, Agencias de Cooperación Internacional, Empresa privada, Centros de Estudios, Comunidades rurales, entre otros).

Un total de 510 personas participaron en el evento, incluyendo el comité organizador, colaboradores (voluntarios de la Especialidad de Geografía y Medio Ambiente de la PUCP y profesionales de diferentes disciplinas), conferencistas, expositores de feria, invitados y asistentes.

Entre los conferencistas ha sido notable el aporte de los especialistas internacionales, como el Dr. Vicente Bielza (España), Ing. Marcelo Sonenblum (Argentina), Adyr Rodrigues (Brasil) y la Dra. Maite Echarri (Cuba), con sus perspectivas acerca del ordenamiento territorial, mercado turístico, planificación y evaluación de impactos para un turismo sostenible, respectivamente.

Han sido interesantes los resultados de las mesas redondas organizadas como parte del foro: mesa del sector académico, mesa del sector privado (Operadores turísticos y Responsabilidad Social Empresarial), mesas de Gobiernos Regionales (Direcciones Regionales de Turismo del Norte, Centro y Sur del Perú) y mesa de Comunidades rurales.

Finalmente, es necesario resaltar los exitosos resultados de la Feria de experiencias, con la participación de 29 stands de los organizadores y auspiciadores, empresas, organizaciones no gubernamentales, gobiernos locales y comunidades de la costa, sierra y selva; que durante los tres días del evento, favorecieron un enriquecedor  intercambio de conocimientos y lecciones aprendidas, contando con la participación de más de 700 visitantes.

Programas

DIA 1: Miércoles 25 de Marzo
8:00 – 9:00 Registro de participantes y entrega de materiales
09:00 Ceremonia de Inauguración:Maestro de Ceremonias:
Sr. Ricardo Bohl (CIGA – PUCP).
9:00 – 9:15 Presentación del Coro de la PUCP.
9:15 – 9:30 Palabras de introducción y bienvenida a cargo de la Mag. María Gracia
Morán Quiñones, Coordinadora General del I Foro de Turismo Sostenible
PUCP 2009.
9:30 – 9:45 Palabras inaugurales a cargo del Dr. Marcial Rubio – Vicerrector Académico
de la PUCP.
9:45 – 10:00 Dra. Miriam Cerdan Quiliano, Directora Nacional de Turismo – Ministerio de
Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) “Turismo Sostenible y Rol del
MINCETUR”
  Conferencias de Introducción:
10:00 – 10:25 Sr. Eduardo Sevilla, Asesor – MINCETUR
“Plan Estratégico Nacional de Turismo (PENTUR)”.
10:25 – 10:50 Sr. Luis Miguel Champin, Coordinador de Publicidad del Área de Mercadeo
Turístico de PROMPERU (Comisión de Promoción del Perú para la Exportación
y el Turismo). “Mercadeo y Turismo Sostenible”.
10:50 – 11:00 Preguntas del publico
11:00 – 11:15 Coffee Break
11:15 – 11:40 Sr. Daniel Alfaro, Asesor en Turismo Interno – PROMPERU
(Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo).
“Promoción Sostenible del Turismo Interno”.
11:40 – 12:10 Dra. Nicole Bernex, Directora Académica – Centro de Investigación
en Geografía Aplicada (CIGA) de la Pontificia Universidad Católica del Perú
“Desarrollo y Turismo Sostenible”.
12:10 – 12:20 Preguntas del publico
12:20 – 15:00 Receso de Almuerzo
14:00 – 15:00 Recorrido por la Feria de Experiencias (CIGA-PUCP, Comité de Especialistas)
Recorrido por las Instalaciones de la Casa Ecológica (GRUPO-PUCP)
15:00 Herramientas para el Desarrollo del Turismo Sostenible:
15:00 – 15:30 Dr. Vicente Bielza de Ory, Catedrático de Ordenación del Territorio –
Universidad de Zaragoza (España) “Ordenación Territorial y Turismo:
Experiencias Europeas y aportes al caso Peruano”.
15:30 – 15:50 Mag. Sandra Doig, Asesora  en Turismo del Servicio Holandés de Cooperación
al Desarrollo (SNV). “El negocio de la Inclusión en Turismo”.
15:50 – 16:10 Ing. Miguel Hadzich, Grupo de Apoyo al Sector Rural (GRUPO-PUCP)
“Eco-eficiencia y Tecnologías Limpias Aplicadas al Turismo en Ámbitos
Rurales”.
16:10 – 16:40 Preguntas del publico
16:40 – 17:00 Coffee Break
17:00 Mesa Redonda /Experiencias de Gobiernos Regionales (DIRCETUR)
Región SurModerador: Mag. Zaniel Novoa (CIGA – PUCP)
  Sr. Jean Paul Benavente, Director Regional – DIRCETUR Cusco.
“El Turismo en Cusco”.
  Sr. Edgar Atilio Flores Hinojosa, Responsable de Turismo – DIRCETUR
Arequipa. “El Turismo en el Desarrollo Regional de Arequipa”.
  Sr. Porfirio Aguilar Cuevas, Director Regional – DIRCETUR Puno.
“La Planificación Turística en Puno en el marco del Turismo Sostenible”.
18:40 – 19:00 Preguntas del publico
Día 2: Jueves 26 de Marzo
09:00 Experiencias del Sector Privado
9:00 – 9:15 Sr. Álvaro Benavides, Vice-Presidente de la Cámara Nacional de Turismo
(CANATUR) “Sostenibilidad Económica del turismo: calidad y rentabilidad”.
9:15 – 9:30 Verónica Napurí de Wicks, Directora Ejecutiva de la Asociación Peruana de
Operadores de Turismo de Aventura y Ecoturismo (APTAE) “Buenas Prácticas
para un Turismo Sostenible”.
9:30 – 9:40 Preguntas del publico
09:40 Mesa Redonda: Operadores Turísticos – Responsabilidad Social en Turismo
Moderadora: María Gracia Morán (CIGA – PUCP).
  Sr. Carlos Alberto Arrarte, Presidente de LIMA TOURS.
  Sra. Carolina Morillas, Directora de Responsabilidad Social de CONDOR
TRAVEL. “Responsabilidad Social Empresarial en CONDOR TRAVEL”.
  Sr. José Purisaca, Director de INKATERRA Asociación – INKATERRA.
“Responsabilidad Social Empresarial: Experiencia de INKATERRA”
10:40 – 11:00 Preguntas del público
11:00 – 11:20 Coffee Break
11:20 Mesa Redonda: Diagnóstico del Sector AcadémicoModerador:
Sr. Ricardo Bohl (CIGA – PUCP)
  Dra. Norma Fuller, Antropóloga – Pontificia Universidad Católica del Perú
  Mag. Manuel H. Izaguirre, Investigador del Observatorio Turístico del Perú –
Universidad de San Martín de Porres (USMP) Escuela Profesional de Turismo
y Hotelería. “Situación de la Educación y el Turismo en el Perú: Observatorio
Turístico del Perú”.
  Mag. Jorge Chávez Salas, Ex Coordinador de la Maestría de Ecoturismo –
Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM)
  Dra. María Antonia Pamies, Coordinadora del Diplomado en Turismo
Sostenible – Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM)
  Sra. Mariel Quea Campos, Directora de la Escuela Superior de Hotelería –
Centro de Formación Turística (CENFOTUR)
12:40 – 13:00 Preguntas del público
13:00 – 15:00 Receso de Almuerzo
14:00 – 15:00 Recorrido por la Feria de Experiencias (CIGA-PUCP, Comité de Especialistas)
  Recorrido por las Instalaciones de la Casa Ecológica (GRUPO-PUCP)
15:00 Herramientas para el desarrollo del Turismo Sostenible
15:00 – 15:30 Dra. Adyr Rodrigues, Catedrática del Departamento de Geografía –
Universidad de Sao Paulo (Brasil) “Turismo de base comunitaria e inclusión
social: posibilidades y límites”.
15:30 – 15:50 Lic. Luis Alfaro Lozano, Jefe del Servicio Nacional de Áreas Naturales
Protegidas del Ministerio del Ambiente (SERNANP-MINAM) “Turismo
Sostenible y Áreas Naturales Protegidas: Una Alternativa para el Desarrollo
y la Conservación”
15:50 – 16:10 Lic. Carlos Rea Ávila, Sub-Director de Conservación y Gestión del Patrimonio
Arqueológico Inmueble – Instituto Nacional de Cultura (INC) “La Gestión y
Conservación del Patrimonio Cultural para un Turismo Sostenible”.
16:10 – 16:30 Sra. Enma Gargurevich Krupskaya,  Lic. en Geografía de la Unidad de Estudios
Geográficos, Dirección de Estudios Sobre Paisaje Cultural – Instituto Nacional
de Cultura (INC) “El Programa Qhapaq Ñan”.
16:30 – 16:45 Preguntas del publico
16:45 – 17:00 Coffee Break
17:00 Mesa Redonda: Experiencias de Gobiernos Regionales (DIRCETUR) Región
NorteModerador: Dr. Hildegardo Córdova (CIGA – PUCP)
  Sr. Bernardo Alva Pérez, Director Regional – DIRCETUR La Libertad.
“Turismo en La Libertad”
  Sra. Julio Palacios Matute, Director Regional – DIRCETUR Cajamarca.
“Planificación del Turismo en Cajamarca”.
18:40 – 19:00 Preguntas del publico
Día 3: Viernes 27 de Marzo
09:00 Experiencias Publico-Privadas y Rol de las Comunidades
9:00 – 9:20 Sr. Mario Ortiz de Zevallos, Jefe del Proyecto “Fomento de un turismo
sostenible en la macro región sur del Perú” – Fundación Swisscontact.
Fomento de un turismo sostenible en la macro región sur del Perú:
Organizaciones de Gestión de Destinos  (OGD)”.
9:20 – 9:50 Sra. Martha Giraldo, Directora del Proyecto Gestur Puno – Fundación
Swisscontact. “Puno, descubriendo nuevos rostros, paisajes y
emociones”. Sra. Teodora Segales, Representante de la Asociación de
Servicios Turísticos de ANAPIA (ADETURS) de Anapia. “El tesoro de
Wiñaymarqa”.
9:50 – 10:20 Sra. Cecilia Raffo, Asesora de la Ministra de Comercio Exterior y Turismo
y Sr. Fernando Vera, Responsable del Programa Nacional de Turismo Rural
Comunitario – MINCETUR “Programa de Turismo Rural Comunitario”.
10:20 – 10:30 Preguntas del publico
10:30 – 10:40 Coffee Break
10:40 Mesa Redonda:  Estudios de Caso de ComunidadesModeradora:
Sr. Manuel Raez (Antropología – PUCP)
  Sr. Raúl Rodríguez, Presidente Asociación Raíces Incas – Turismo
Vivencial Raqchi (Cusco)
  Sr. Valentín Quispe Turpo, Presidente de REDTURC Titikaka – Red de Turismo
Rural Comunitario (Puno). “Llachón y Red Regional de Turismo Comunitario
Titikaka, Puno”.
  Sr. Juan de Dios Carrasco, Representante del Área de Conservación Privada
Chaparrí (Lambayeque)
  Sr. Linorio Novoa Santi, Representante de la Unidad de Pesca Comunitaria
Yarina – Consorcio Ecoturístico “Rumbo al Dorado”, Reserva Nacional Pacaya
Samiria (Loreto). “Consorcio Ecoturístico Rumbo al Dorado: una experiencia
de ecoturismo comunitario en la Reserva nacional Pacaya Samiria”.
  Sr. Pedro Chilón Quispe, Representante de la Cooperativa Agraria Atahualpa-
Jerusalen, “Granja Porcón, Cajamarca”.
12:40 – 13:00 Preguntas del publico
13:00 – 15:00 Receso de Almuerzo
14:00 – 15:00 Recorrido por la Feria de Experiencias (CIGA-PUCP, Comité de Especialistas)
Recorrido por las instalaciones de la Casa Ecológica – GRUPO PUCP
15:00 Herramientas para el desarrollo del Turismo Sostenible
15:00 – 15:20 Dra. Maite Echarri, Catedrática de la Facultad de Turismo de la Universidad
de la Habana (Cuba). ” Uso de Indicadores para evaluar la sostenibilidad del
uso turístico en el centro histórico de La Habana”.
15:20 – 15:40 Ing. Marcelo Sonenblum, Presidente del Comité Ejecutivo de TURICIENCIA –
Red de Investigaciones Aplicada al Turismo (Argentina) “Sustentabilidad,
Turismo y Mercado: Una Visión Conciliadora como Eje de un Turismo
responsable”.
15:40 – 16:00 Sra. Verónica Muñoz, Gerente Regional para Latino America del Programa de
Turismo Sostenible de RAINFOREST ALLIANCE. “Buenas Prácticas para un
Turismo Sostenible: Estudios de Caso Exitosos”.
16:00 – 16:20 Sr. Federico Solano, Gerente de Marketing para América Latina – RAINFOREST
ALLIANCE. “Sostenibilidad en Acción”.
16:20 – 16:30 Preguntas del público
16:30 – 16:40 Coffee Break
16:40 Mesa Redonda: Experiencias de Gobiernos Regionales (DIRCETUR) Región
CentroModerador: Mag. Zaniel Novoa (CIGA – PUCP)
  Econ. José Castro Carpio, Director Regional – DIRCETUR Huanuco.
“Planificación del Turismo en la Región Huanuco”.
  Econ. Rudy Callupe Gora, Director Regional – DIRCETUR Pasco.
“Turismo en Pasco”.
  Sr. José Luis Álvarez Ramos, Director Regional – DIRCETUR Junín.
“Región Junín: Integrando el cambio”.
  Sr. Emilio Díaz Mori, Director Regional – DIRCETUR Lima.
“Visión Turística de la Región Lima”.
18:30 – 18:40 Preguntas
18:40 – 19:00 Ceremonia de Clausura
  Dra. Nicole Bernex y Dr. Hildegardo Córdova: Directores del CIGA
  María Gracia Morán: Coordinadora General del I Foro de Turismo Sostenible
  Conclusiones del Evento – Lectura de Conclusiones: María Gracia Morán
  Palabras de Clausura del Evento: Dra. Nicole Bernex
19:00 – 19:15 Presentación de Danzas del Perú (CEMDUC)
19:15 – 19:30 Brindis de Honor

Informesciga@pucp.edu.pe

Para mayor información, dirigirse al blog: 1er Foro Internacional de Turismo Sostenible

Descargas