Centro de Investigación en Geografía Aplicada

Investigaciones

Buscar investigaciones

175 investigaciones encontradas
Ordenar por:

Agenda de investigación ambiental, MINAM 2013

Autor(es): Sabogal, A. B.

ALAMEDA DE LA JUVENTUD

Autor(es): Sabogal Ana, Investigador Principal

Se diseñó la cobertura vegetal del parque y diseño el modulo educativo de plantas medicinales y nativas.

Ambiente y Sociedad en los Andes: Políticas y Estrategias (Unión Europea)

Estudio de las estrategias de supervivencia de las poblaciones de tierras de montaña áridas en relación con su ambiente natural. Las zonas de estudio elegidas fueron los valles de Colca y Puquina en Perú, el sur de Tarija en Bolivia y la Quebrada de Humahuaca en el norte de Argentina.

ANÁLISIS MULTITEMPORAL Y MULTIESPACIAL DEL IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA VEGETACIÓN DE ALTA MONTAÑA UTILIZANDO TÉCNICAS ESTADÍSTICAS DE BIOGEOGRAFÍA PREDICTIVA.

Autor(es): Timaná Martín, Investigador Principal | Cuentas Romero María, Asistente | Flores Flores Gabriela, Asistente

Evidencia a nivel global muestran drásticos cambios en la cobertura vegetal en respuesta al cambio climático antrópico, siendo estos más notorios en la vegetación de alta montaña. Este estudio propone llevar a cabo un análisis comparativo de estos impactos utilizando técnicas estadísticas de modelamiento de distribución de especies en tres ecosistemas de alta montaña: los Andes tropicales de Perú, Bolivia y el norte de Chile, los Alpes de Nueva Zelanda y la vegetación alpina de Australia. Para ello se utilizará un método de análisis basado en la entropía máxima, implementado por el programa MaxEnt. Se modelará la distribución de un grupo representativo de especies focales de estas tres zonas de estudio, incluyendo tanto especies de alta montaña (o alto-andinas) como las del ecotono de la línea de árboles. Las variables a utilizar son, por un lado, los datos de distribución de estas especies (disponibles en varios recursos bioinformáticos en internet, p. ej. GBIF) y por otro, capas climáticas y topográficas procesadas con SIG. El análisis se realizará bajo dos condiciones: distribución potencial presente y distribución potencial futura (hacía el año 2050) bajo dos escenarios de cambio climático (RCPs): 2.6 y 8.5. Se cuantificará la tasa de cambio en la extensión del rango de distribución de las especies focales. El estudio servirá como guía para la implementación de programas de adaptación al cambio climático, establecimiento de áreas protegidas, y la conservación de la biodiversidad en un ecosistema frágil.

Asesoría al Acuerdo Nacional para la elaboración de la Política 33 “Gestión de Recursos Hídricos”

CIGA-PUCP

Atlas cibernético de las Américas

IPGH-CIGA/PUCP

Atlas de la Región Nororiental de Marañon

ATLAS GEOGRÁFICO Y ECONÓMICO: EL PERÚ Y SUS RECURSOS

Autor(es): Novoa Zaniel, Investigador Principal

Ver más investigaciones