Los estudiantes de la especialidad de Geografía y Medio Ambiente desde la facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) realizarán el
IX Coloquio Internacional de Estudiantes de Geografía y Medio Ambiente que tiene por objetivo difundir el quehacer de las ciencias geográficas y ambientales, la promoción de las investigaciones de los estudiantes de la especialidad y el diálogo con disciplinas afines para poder generar debates en torno a las problemáticas del país y de América Latina.
Este coloquio se creó el año 2009 y debido al esfuerzo conjunto de toda la especialidad de Geografía y Medio Ambiente, este año 2017 celebra su novena edición en marco de los 30 años de la creación de la especialidad en la PUCP. En las ediciones anteriores el evento ha sido la plataforma para que diversos profesionales y estudiantes expongan sus investigaciones en torno a los conocimientos generados por la Geografía y el diálogo integrador que se tiene con otras ciencias y/o disciplinas.
El evento contará con conferencistas nacionales e internacionales de destacada trayectoria, así como estudiantes en geografía y medio ambiente que expondrán sobre sus diversos enfoques como: Geografía de los Riesgos y a la Geografía del Turismo, entre otros.
Está dirigido a los estudiantes y egresados de la especialidad de Geografía y/o disciplinas afines de otras universidades que estén interesadas por temas socio- ambientales y es totalmente gratuito. El requisito indispensable es inscribirse en la plataforma
http://agenda.pucp.edu.pe/evento/coloquio-estudiantes-geografia-medio-ambiente/ y que los participantes asistan puntualmente más de dos días para que puedan recibir certificado. La certificación será virtual.
Lugar: Auditorio de Estudios generales Letras – PUCP, ubicado en Av. Universitaria N° 1801 – San Miguel – Lima
Días: 14, 15 y 16 de junio de 2017
Horario: 2:30 a 20:30 horas
Las vacantes son limitadas. Para mayor información contactarse al correo electrónico: coloquigeopucp@gmail.com.
Área de Comunicaciones
Centro de Investigación en Geografía Aplicada-CIGA
Pontificia Universidad Católica del Perú
Deja un comentario